Cuando un laboratorio trabaja con aplicaciones analíticas sensibles como HPLC o espectrometría ICP, la calidad del agua no es un detalle menor. Las resinas de intercambio iónico en laboratorios permiten alcanzar niveles de pureza imposibles de lograr con agua potable o incluso pretratada.
En este artículo vamos a mostrarte por qué la desmineralización en laboratorios es esencial para obtener agua ultrapura tipo I, y cómo en Micheli Aguas desarrollamos soluciones con resinas de intercambio iónico a medida para cada aplicación.
Qué desafíos presenta el tratamiento del agua en laboratorios
El agua convencional contiene trazas de iones como calcio, sodio, cloruros o nitratos. Estos compuestos, aunque estén presentes en concentraciones bajas, afectan la pureza química del agua y pueden comprometer seriamente:
- La precisión de ensayos analíticos sensibles (HPLC, ICP).
- La contaminación cruzada entre muestras.
- La vida útil de instrumentos y equipos.
Además, muchas aplicaciones requieren cumplir con normas internacionales como ASTM tipo I, ISO 3696 o entornos GMP, que exigen agua con resistividad de hasta 18 MΩ·cm y conductividad inferior a 0.1 µS/cm.
¿Te interesa saber cómo se optimiza la calidad del agua en campos petroleros? Descubrí el proceso completo en nuestro artículo sobre filtrado en recuperación secundaria de petróleo.
Diagnóstico del agua utilizada en laboratorios
En Micheli Aguas realizamos un relevamiento técnico completo para entender las necesidades específicas del laboratorio. Analizamos el tipo de proceso, si es biotecnología, química fina o microbiología, y evaluamos los sistemas instalados:
- Filtros, ablandadores de agua industriales y pretratamientos.
- Equipos de ósmosis inversa para el laboratorio, si están presentes.
Medimos parámetros clave como conductividad del agua, resistividad, TOC y contenido iónico remanente. Esto nos permite definir con precisión qué tipo de sistema de pulido de agua es necesario.
Solución implementada por Micheli Aguas
En nuestra empresa de tratamiento de aguas, diseñamos soluciones de desmineralización en laboratorios según el perfil del agua requerida. Implementamos:
- Columnas con resinas catiónicas y aniónicas en lechos separados para eliminar Ca²⁺, Mg²⁺, Cl⁻, NO₃⁻, SO₄²⁻.
- Sistema de lecho mixto como etapa final para alcanzar pureza tipo I.
- Sistemas combinados de ósmosis inversa + electrodeionización EDI, que permiten producir agua ultrapura sin regeneración química.
En instalaciones tradicionales, también configuramos ciclos de regeneración de resinas con HCl y NaOH, o recomendamos cambio de resinas según su capacidad de intercambio.
¿Buscás soluciones avanzadas para mejorar la pureza del agua en procesos químicos? Conocelas en nuestro artículo sobre resinas de intercambio iónico en industria química.
Resultados obtenidos
Las soluciones aplicadas por Micheli Aguas generan beneficios directos para el laboratorio:
- Producción de agua tipo I con resistividad de hasta 18 MΩ·cm.
- Conductividad menor a 0.1 µS/cm.
- Eliminación de hasta el 99.9% de contaminantes iónicos.
- Reducción de mantenimiento y mayor durabilidad de equipos.
- Eliminación de riesgos por manipulación de químicos en regeneración (sistemas EDI).
- Cumplimiento de normas ASTM tipo I y confiabilidad en resultados analíticos.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre el uso de resinas y la ósmosis inversa en laboratorios?
La ósmosis inversa industrial actúa como pretratamiento, reduciendo la carga iónica. Pero para lograr agua ultrapura tipo I se requiere un sistema de pulido adicional, como resinas de lecho mixto o electrodeionización.
¿Qué mantenimiento requieren los sistemas de intercambio iónico?
Las resinas deben regenerarse periódicamente con ácidos y bases o reemplazarse cuando pierden capacidad. Los sistemas EDI, en cambio, no requieren regeneración externa ni uso de químicos.
¿Qué tipo de agua se obtiene con EDI y por qué es tan importante?
La EDI permite producir agua ultrapura de forma continua y con bajo impacto ambiental. Es ideal para laboratorios que exigen alta pureza y cumplimiento con GMP.
¿Te interesa mejorar el rendimiento y la seguridad de las calderas en hoteles? Descubrí soluciones prácticas en nuestro artículo sobre tratamiento de agua en calderas de hoteles.
Conclusión
Las soluciones de desmineralización con resinas de intercambio iónico desarrolladas por Micheli Aguas garantizan la producción de agua ultrapura tipo I en laboratorios, con tecnologías seguras, eficientes y adaptadas a cada necesidad.
Encontrar una respuesta concreta a un problema integral no es fácil. Requiere experiencia para hacer un diagnóstico correcto e implementar soluciones eficientes.
En Micheli Aguas, llevamos más de 100 años ofreciendo soluciones efectivas para optimizar el tratamiento de aguas industriales; Si necesitás ayuda podés consultarnos o escribinos por WhatsApp.
Tres generaciones dedicadas al tratamiento de aguas nos respaldan.

Seguí leyendo sobre tratamiento de aguas industriales
¿Buscás estrategias para obtener agua de máxima calidad en la industria alimentaria? Te las contamos en nuestro artículo sobre ósmosis inversa en la industria alimentaria.
Optimizá la producción y evitá incrustaciones en la industria plástica, conocé cómo en nuestro artículo sobre ablandamiento de agua en procesos plásticos.
Maximizá la eficiencia operativa y la reutilización del agua: descubrí cómo optimizamos el tratamiento de agua en curtiembres con sistemas de ósmosis y filtrado industrial.