El tratamiento de efluentes en curtiembres representa uno de los retos más complejos dentro del sector industrial del agua. La combinación de altas cargas orgánicas, contaminantes tóxicos como el cromo y los sulfuros, y una salinidad considerable, genera un efluente crítico que no puede ser tratado con tecnologías convencionales.
Para cumplir con las exigentes normativas de vertido en Argentina, particularmente en zonas sensibles como la Cuenca Matanza-Riachuelo, es necesario implementar soluciones probadas como la ósmosis inversa industrial.
En este artículo vamos a analizar la implementación de una solución a medida para tratar el agua residual en planta de tratamiento de cuero y sus resultados.
Problemáticas del agua en curtiembres
Los efluentes generados en una curtiembre no son uniformes ni sencillos de tratar. Se originan en diversas etapas del proceso productivo, cada una con su propia carga contaminante.
Estas corrientes incluyen aguas de remojo, pelambre, curtido, recurtido, lavado y acabado, todas con diferencias significativas en cuanto a pH, contenido de sólidos, materia orgánica, grasas, metales pesados y sales.
- Aguas de ribera: alcalinas, con sulfuros, grasas y una DQO que puede superar los 42.000 mg/L.
- Aguas de curtido: ácidas, con altas concentraciones de cromo trivalente (hasta 70 mg/L).
- Aguas de recurtido y acabado: con altos niveles de salinidad y compuestos orgánicos residuales.
En conjunto, estas corrientes presentan:
- Cargas orgánicas y de nitrógeno que sobrepasan la capacidad de un sistema biológico convencional.
- pH extremos (de 3.0 a 13) que deben ser neutralizados antes del tratamiento biológico.
- Riesgo de generación de H2S si se mezclan sulfuros con ácidos.
- Contaminación persistente por metales que no se remueven con tratamientos básicos.
Estos factores incrementan los costos operativos y dificultan el cumplimiento con la normativa local (ADA, ACUMAR, DiPAS).
Asegurá la máxima pureza del agua y cumplí regulaciones farmacéuticas: leé nuestro artículo sobre ósmosis inversa en la industria farmacéutica.
Diagnóstico técnico
Antes de definir una tecnología, se debe realizar una caracterización completa de los efluentes. Esto incluye análisis de DQO, nitrógeno, metales, pH y sales disueltas. A partir de este relevamiento, se puede plnatear un esquema de tratamiento en módulos:
- Segregación de corrientes para evitar reacciones tóxicas.
- Pretratamientos específicos:
- Oxidación de sulfuros a sulfatos (pH >13).
- Precipitación de cromo ajustando pH a 8-9.
- Neutralización y homogenización, antes del tratamiento primario.
Este enfoque permite proteger las etapas posteriores y optimizar la remoción de contaminantes.
Solución implementada por Micheli Aguas
En nuestra empresa de tratamiento de aguas, desarrollamos plantas modulares que se adaptan a la carga y al espacio disponible en cada industria. Para curtiembres, integramos:
- Filtros de aguas industriales para el pretratamiento físico.
- Coagulado y floculado con ingeniería de dosificación.
- Sistemas biológicos con aireación extendida o UASB.
- Plantas de ósmosis inversa industrial para eliminar sales, DQO residual y trazas de metales.
- Resinas de intercambio iónico para el pulido final y la protección de membranas.
Cada sistema es diseñada para cumplir con los límites máximos permisibles de vertido, pero también para permitir la reutilización de agua en procesos no críticos, como el remojo inicial.
¿Te interesa mejorar el rendimiento y la seguridad de las calderas? Descubrí soluciones prácticas en nuestro artículo sobre tratamiento de agua en calderas de hoteles.
Resultados obtenidos
La implementación de estas soluciones permite alcanzar beneficios cuantificables:
- Reducción >99% de la DQO inicial.
- Remoción de cromo total a niveles <0,5 mg/L.
- Evitación de gas H2S en planta.
- Agua tratada apta para recirculación.
- Reducción del consumo de agua dulce.
- Cumplimiento integral de normativa nacional y provincial.
Preguntas frecuentes
¿Se puede recuperar agua del rechazo de ósmosis?
Sí. Diseñamos circuitos secundarios para limpieza, riego o torres de enfriamiento, para estas, ofrecemos provisión de químicos para torres de enfriamiento.
¿Qué mantenimiento requiere un sistema de RO en curtiembres?
Este tipo de sistemas requiere monitoreo continuo, limpieza CIP y recambio de filtros y resinas.
¿Es obligatorio el uso de soluciones avanzadas?
Sí, especialmente en regiones con marcos regulatorios estrictos como la Cuenca Matanza-Riachuelo o zonas industriales fiscalizadas por ACUMAR, ADA o DiPAS. En estos contextos, los límites de descarga para parámetros como DQO, cromo, sólidos disueltos y sulfuros son tan exigentes que no pueden ser alcanzados mediante sistemas biológicos convencionales.
Conclusión
El tratamiento de agua en plantas curtidoras representa una solución integral para garantizar el cumplimiento normativo, reducir riesgos operativos y reutilizar el recurso dentro del proceso industrial. En Micheli Aguas diseñamos plantas de ósmosis inversa industrial a medida, con soporte técnico postventa, configuraciones robustas y componentes certificados.
Encontrar una respuesta concreta a un problema tan complejo no es sencillo. Requiere experiencia en diagnóstico, conocimiento del marco regulatorio y capacidad para implementar soluciones eficientes.
En Micheli Aguas, llevamos más de 100 años ofreciendo soluciones efectivas para optimizar el tratamiento de aguas industriales; Si necesitás ayuda podés consultarnos o escribinos por WhatsApp.
Tres generaciones dedicadas al tratamiento de aguas nos respaldan.

Seguí leyendo
Soluciones a medida para problemáticas específicas: te contamos nuestra experiencia con el tratamiento de agua para calderas en industria textil.
Optimizá la producción y evitá incrustaciones: conocé funcionan los ablandadores de agua en industría del plástico.